top of page

10 alimentos que refuerzan el sistema inmunológico

Actualizado: 10 dic 2021

¡No creerás el #3 por su delicioso sabor!


Desde hace décadas, la comunidad científica ha puesto énfasis en la correcta alimentación y su relación con el buen funcionamiento del sistema inmunológico ¿Has escuchado hablar de los superalimentos?


Algunos alimentos, llamados superfoods, tienen altos niveles de propiedades naturales que ayudan a fortalecer al sistema inmunológico, y por ende evitan un sinfín de enfermedades.


Estos alimentos poseen vitaminas y minerales que contribuyen a mejorar la respuesta del cuerpo ante diversas enfermedades o virus, contienen una cantidad mínima de calorías y son fuente de grasas saludables.


Según la Organización Mundial de la Salud, una dieta balanceada debe tener una ingesta balanceada y variada. Esto significa que estos alimentos por sí mismos NO representan una ración completa, ni sustituyen tratamientos recetados por un profesional de la medicina.


1. Almendras


Es un fruto seco que contiene más fibra que cualquiera de sus pares, son ricas en vitaminas B y E, grasas saludables, hierro, calcio y fósforo.


La vitamina E es esencial para el sistema inmunológico, es liposoluble lo que significa que necesita grasa para actuar de manera adecuada, también ayuda al crecimiento y a desintoxicar el organismo.


Según estudios, consumir 20 almendras (24 gramos) diarias dan al cuerpo 150 calorías que contribuyen a la dosis diaria de vitamina E en el cuerpo, además ayudan a mantener los niveles de colesterol y contienen un índice glucémico bajo.


2. Brócoli


El brócoli es la hortaliza que tiene el mayor valor nutritivo conocido, posee vitaminas como la A, C, B1, B2, B3 y B6, además el tallo del brócoli, que suele no ser aprovechado, tiene antioxidantes y fibra.


Según la Arthritis Foundation el brócoli estimula el sistema inmunológico, además combate a los radicales libres que dañan los tejidos y contribuyen al envejecimiento.


Se recomienda consumir una ración de 200 gramos de brócoli, esto cubre las necesidades básicas de vitamina C, ácido fólico y dos terceras partes de vitaminas A.


También es un alimento que no posee muchas calorías y es fuente de yodo, zinc, cobre y manganeso, elementos esenciales pero que necesitamos en una mínima cantidad.


3.Chocolate negro


La teobromina es el componente del chocolate negro, esto protege los glóbulos blancos de los radicales libres y aunque ayuda al sistema inmunológico no se debe exceder su consumo, porque tiene muchas calorías.


El chocolate negro sin azúcar no solo beneficia al sistema inmunológico, también es antidepresivo por la feniletilamina; promueve el flujo adecuado de sangre gracias a las catequinas, las epicatequinas o las procianidinas; disminuye la presión arterial y mejora la circulación por el óxido nítrico.


4. Champiñones


Los champiñones contienen vitamina B, riboflavina, niacina, y selenio, este es el encargado de aumentar las defensas, también posee polisacáridos que son moléculas que aumentan la función inmune. Contienen también betaglucanos que potencializan el sistema inmunológico.


Las variedades "shiitake" ,usados por la cultura china, regeneran el nivel celular; aumentan la producción de interferón, que se utiliza para la remisión de enfermedades y su fibra regula el tránsito intestinal.


5. Frutas cítricas


Los limones, naranjas, mandarinas y toronjas estimulan el sistema inmunológico gracias a sus grandes cantidades de vitamina C.


Un estudio realizado por la Biblioteca Electrónica Scielo, indica que la vitamina C es un micronutriente reconocido como un poder ante infecciones agudas, resfriados comunes y cuya efectividad sobre el sistema inmunitario ha sido estudiada.


Los cítricos contienen además de la vitamina C, B6, Zinc, probióticos y minerales, que son indispensables para el sistema nervioso central.


6. Espinacas


La espinaca tiene grandes cantidades de antioxidantes y betacarotenos que incrementan la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones; además favorece la división celular que repara el ADN.


La recomendación es consumir 100 gramos, lo que aporta toda la vitamina A, la mitad de la vitamina C, la cuarta parte de magnesio y hierro que necesita el cuerpo.


La espinaca previene el daño celular y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y degenerativas, previene la aterosclerosis y evita que el colesterol se oxide y genere LDL, o colesterol malo.


7. Kiwi


El kiwi es una bomba nutricional, contiene el doble de vitamina C que la naranja, el doble de vitamina E del aguacate, y una gran cantidad de vitamina A, tiene igual cantidad de potasio que el plátano.


También nos provee vitamina K, que estimula los glóbulos rojos, y nos da fibra dietética que ayuda a reducir el estreñimiento y colesterol.


8. Pescado


Los pescados grasos como el salmón y el atún son ricos en ácidos grasos Omega-3 que ayudan a combatir la artritis reumatoide que ocurre cuando el sistema inmunológico ataca a una parte sana del cuerpo.


Los pescados azules como el bonito, caballa o jurel son fundamentales para prevenir enfermedades, protegen al cuerpo de bacterias, virus y hongos, produciendo anticuerpos que los bloquean y los expulsan.


Además, el aceite natural de los pescados influye de manera positiva en el sistema inmune y combate los procesos inflamatorios, las erupciones cutáneas y la fatiga.


9. Sandía


La sandía es una fruta rica en vitamina A y C, éstos son potencializadores de la función inmune. Una publicación indica que la sandía tiene gran capacidad antioxidante y compuestos bioactivos que contribuyen a la salud, su consumo se vincula con la reducción de las inflamaciones y padecimiento de enfermedades.


Además es una buena fuente de hidratación ya que contiene casi un 90% del agua en su estructura, también posee betacaroteno, lo que genera pigmentos en la retina del ojo que protege de la degeneración macular relacionada con la edad.


10 Té verde


Esta bebida tiene un contenido alto en flavonoides que vuelven más potente la función inmunológica y es buena fuente de L-teanina que contribuye a la producción de componentes de glóbulos blancos que combaten a los gérmenes.


También es recomendada cuando se tienen problemas estomacales, bronquitis, cólicos menstruales y además es un excelente quemador de grasas. Su contradicción es evitarla si se es menor de 12 años o si se tiene una alergia a la cafeína.


¿Cuáles de ellos incluyes ya en tu dieta diaria?


Estas sugerencias que te ofrecemos en Social Worries son con fin informativo; y te recordamos que por regla general es recomendable evitar cualquier alimento ultra procesado y optar por los de origen natural. Tampoco olvides acudir de manera regular al médico y ejercítate ¡Todo es importante!


Desde hace décadas, la comunidad científica ha puesto énfasis en la correcta alimentación y su relación con el buen funcionamiento del sistema inmunológico ¿Has escuchado hablar de los superalimentos?




ree



Comentarios


This publication is supported by the Health Resources and Services Administration (HRSA) of the U.S. Department of Health and Human Services (HHS) as part of an award totaling $ $11,168,770 with 0% financed with non-governmental sources. The contents are those of the author(s) and do not necessarily represent the official views of, nor an endorsement, by HRSA, HHS or the U.S. Government.

400JpgdpiLogo[2].jpg

Conoce las últimas noticias 

Llámanos:

+1 787-729-2210

© 2022 Creado por Stratellic.com 

bottom of page