top of page

3 maneras efectivas de combatir la variante ómicron

De acuerdo con los CDC es probable que la variante ómicron se propague con mayor facilidad que el virus original del SARS-CoV-2.



ree


Los CDC (Centros para la atención y control de enfermedades) apuntan que cualquier persona infectada por la variante ómicron puede propagar el virus a otras personas, incluso si están vacunadas o no tienen síntomas. Puerto Rico registró el jueves pasado, 25 nuevas muertes y una cifra récord de 905 hospitalizaciones por COVID-19, reportó el Departamento de Salud en su informe preliminar.


De los fallecidos, 9 no estaban vacunados, 13 solo estaban vacunados con dos dosis, y sólo tres estaban vacunados y habían recibido su dosis de refuerzo.


Sin embargo, todas las víctimas mortales del virus presentaban condiciones de salud preexistentes y sus edades fluctuaban entre los 57 a 97 años.


Ante este panorama donde la variante ómicron es la dominante, es importante resaltar que las vacunas siguen siendo la mejor medida para protegernos contra el COVID-19, y sus variantes:


  1. Vacunas


Las vacunas contra el COVID-19 son altamente efectivas para evitar enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir.


Los CDC recomiendan que para protegerse del COVID-19 todas las personas de 5 años de edad o más deben estar totalmente vacunadas.


Todas las personas de 16 años de edad o más deberán recibir una dosis de refuerzo después de completar el esquema principal de vacunación contra el COVID-19.


Las personas son elegibles para recibir dosis de refuerzo 5 meses después de haber completado el esquema principal con la vacuna de Pfizer-BioNTech, 6 meses después de haber completado el esquema principal con la vacuna de Moderna y 2 meses después de haber recibido la vacuna inicial de J&J/Janssen.


Las personas de 16 a 17 años de edad solo son elegibles para recibir la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech.


  1. Mascarillas


Las mascarillas ofrecen protección contra todas las variantes. Los CDC siguen recomendando el uso de mascarilla en entornos públicos cerrados, independientemente del estado de vacunación. No olvides colocar una mascarilla que cubra la nariz y boca. 3. Pruebas de detección


Las pruebas pueden indicar si una persona está actualmente infectada.


Se utilizan dos tipos de pruebas para detectar una infección actual: pruebas de amplificación de ácido nucleico (NAAT) y pruebas de antígeno. Las pruebas NAAT y de antígenos solo pueden detectar si actualmente tiene una infección.


Es importante recalcar que se necesitan pruebas adicionales para determinar si su infección fue causada por la variante ómicron.


Las pruebas de detección caseras le permiten hacerse una prueba en casa o en cualquier otro lado, son fáciles de usar y los resultados son rápidos.


Si la prueba casera arroja un resultado positivo, quédate en casa o aíslate durante 10 días, use una mascarilla si tiene contacto con alguien más y llame a su proveedor de atención médica.


¿Cuáles medidas procuras para cuidarte de la nueva variante ómicron? Si tienes dudas o preguntas no dudes llamar a tu proveedor de atención médica o departamento de salud pública. También visita:




ree

Comentarios


This publication is supported by the Health Resources and Services Administration (HRSA) of the U.S. Department of Health and Human Services (HHS) as part of an award totaling $ $11,168,770 with 0% financed with non-governmental sources. The contents are those of the author(s) and do not necessarily represent the official views of, nor an endorsement, by HRSA, HHS or the U.S. Government.

400JpgdpiLogo[2].jpg

Conoce las últimas noticias 

Llámanos:

+1 787-729-2210

© 2022 Creado por Stratellic.com 

bottom of page