¿Cuáles son las diferencias entre Delta y Ómicron?
- Pablo Reynoso

- 14 ene 2022
- 2 Min. de lectura
El rápido avance de la variante omicron tiene en alerta a las autoridades sanitarias de todo Estados Unidos.

Solo el lunes 10 de enero, el país reportó un récord de 1,35 millones de nuevas infecciones, la cifra diaria más alta de cualquier país, según datos de Reuters.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que debido a ómicron las infecciones de Covid-19 en América casi se duplicaron en la última semana.
Ante la predominancia de ómicron, y su antecesora, delta. Es importante hacer precisiones sobre las diferentes variantes ¿Las conoces? ¿Qué son las variantes?
De acuerdo con los CDC, los virus cambian constantemente a través de mutaciones y estas mutaciones suelen dar lugar a una nueva variante del virus.
Algunas variantes aparecen y luego desaparecen, mientras que otras variantes persisten y es importante tener en cuenta que seguirán apareciendo nuevas variantes.
La variante delta causa más infecciones y se propaga más rápidamente que la cepa original del SARS-CoV-2 del virus que causa el COVID-19, y actualmente se estudia si con la ómicron ocurre igual.
Las vacunas siguen siendo la mejor opción para reducir el riesgo de enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir a causa de cualquier variante. Sin embargo conozcamos un poco más de ambas: Delta B.1.617.2
Identificada por primera vez en: India
Propagación: se propaga con mayor facilidad que las otras variantes.
Enfermedad grave y muerte: puede causar casos más graves que otras variantes
Vacuna: si bien se esperan casos de infección en vacunados, las vacunas son efectivas para evitar enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir. La evidencia preliminar sugiere que las personas totalmente vacunadas que se infectan por la variante delta pueden propagar el virus a otras personas.
Tratamientos: prácticamente todas las variantes que circulan en los Estados Unidos responden al tratamiento con anticuerpo monoclonal autorizado por la FDA. Ómicron - B.1.1.529
Identificada por primera vez en: Sudáfrica
Propagación: es posible que se propague con mayor facilidad que las otras variantes, incluida la delta.
Casos graves y muertes: como la cantidad de casos es mínima, no puede determinarse con claridad la gravedad actual de la enfermedad y las muertes asociadas a esta variante.
Vacuna: si bien se esperan casos de infección en vacunados, las vacunas son efectivas para evitar enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir.
La evidencia preliminar sugiere que las personas totalmente vacunadas que se infectan por la variante ómicron pueden propagar el virus a otras personas. La reciente aparición de la variante ómicron destaca aún más la importancia de la vacunación y las dosis de refuerzo.
Tratamientos: algunos tratamientos de anticuerpos monoclonales posiblemente no sean tan eficaces contra la infección por la variante ómicron.
¡Cuidémonos!
De acuerdo con los CDC, todas las variantes del COVID-19 causan síntomas similares, por lo que una prueba de detección sería nuestro mejor aliado.
Para seguir protegidos, las dosis de refuerzo se recomiendan a los adultos de 18 años de edad o más.
Los adolescentes de 16 a 17 años de edad que recibieron las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech pueden recibir una dosis de refuerzo si pasaron al menos 6 meses desde que completaron su esquema inicial de vacunación con Pfizer-BioNTech.
Para más información visite:
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/about-variants.html
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/omicron-variant.html







Comentarios