10 Consejos para retomar la nueva normalidad
- Pablo Reynoso

- 4 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 nov 2021
Si bien estar vacunado es el método más eficiente en la actualidad para evitar un rebrote de COVID-19, también podemos fiarnos de las recomendaciones de la OMS para saber qué podemos hacer para irnos integrando de manera segura a nuestras actividades cotidianas.

Aunque la nueva normalidad supone nuevos retos para todos, es importante seguir con las medidas dictadas por el Gobierno y que la mayoría conocemos, así como agregar algunas nuevas para poder disfrutar con nuestra pareja, amigos o familiares.
1. Estar bien informados
La desinformación puede llevar a que nos relajemos o nos pongamos en un innecesario estado de ansiedad cuando debemos estar alerta pero nunca en pánico.
Debemos tener presente, por ejemplo, no hacer caso de las fake news, no compartir información de la que desconocemos la fuente, y menos de manera viral en redes sociales. Es importante contrastar la información y sólo consultar sitios certificados e información que venga del Gobierno.
2. Mantener la sana distancia
Como sabemos, el virus se transmite principalmente entre las personas a través de gotículas respiratorias, por lo que mantener la sana distancia de 1.5 a 2 metros es de gran ayuda para evitar contacto con alguien que al toser o estornudar nos inocule de partículas a través de vías de entrada como la boca, nariz o los ojos.
3. Realizarse la prueba si es necesario
En caso de presentar síntomas sospechosos de coronavirus es recomendable hacernos una prueba. Sólo una prueba aplicada por profesionales de la salud nos puede confirmar o desmentir un contagio.
Existen tres tipos de prueba: por un lado, la PCR y los test de antígeno, que requieren la toma de muestras de tracto respiratorio superior, y son las más óptimas en los primeros días de la infección, y por otro lado, los tests de detección de anticuerpos que comúnmente se aplican en una segunda fase.
4. Seguir usando mascarillas
Recuerda que aún después de completar el esquema de vacunación, el uso correcto de la mascarilla sigue siendo recomendado especialmente en lugares cerrados o muy concurridos. Su uso es indispensable para poder reincorporarnos a nuestras actividades diarias.
5. Lleva gel antibacterial
A donde quiera que vayas no olvides cargar con alcohol en gel, recuerda que debe tener al menos 70% alcohol y debes utilizarlo siempre que no sea posible lavarse las manos con agua y jabón.
6. Evitar espacios cerrados
La transmisión de los virus ocurre por medio de las gotículas de secreciones respiratorias, por lo que se recomienda evitar espacios cerrados en los que no exista buena ventilación o el espacio suficiente para mantener la distancia de seguridad.
Sin embargo, de cara a la nueva normalidad espacios como ascensores se utilizarán con mayor frecuencia por lo que estar vacunado es sin duda la opción más segura para estar seguros en todas partes.
7. lavarse las manos
Nunca está de más tener las manos limpias y es que lavarse las manos con agua y jabón más que una recomendación es parte de un buen hábito de higiene.
La OMS insiste en la importancia de lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol cuando no hay agua disponible ya que es efectivo para matar el virus.
8. Extremar cuidados en lugares concurridos
Aunque es preferible no hacer visitas a lugares concurridos; es verdad que la nueva normalidad nos incorporará poco a poco a estas situaciones en visitas al cine, restaurantes o tiendas. Debemos portar mascarillas, gel o careta; así como elegir lugares con ventilación, así el aire circulará de manera que bacterias no se encierren o junten con tanta facilidad.
9. No tocarse los ojos o la boca
A lo largo del día tocaremos muchos objetos, como el volante del coche, algún tubo de transporte público, puertas, ventanas, mesas, etc.
Es importante que evitemos llevarnos las manos a la cara después de haber tocado algo. Lavarse las manos y ponerse gel antibacterial será indispensable en todo momento y es que en general, muchas gripes comunes y otras enfermedades ocurren por este contacto.
10. Extremar las precauciones en lentes de contacto
La OMS señala que las tres puertas de entrada más importantes del virus son los ojos, la nariz y la boca; la recomendación para quienes los utilizan es extremar las medidas de higiene.
Se recomienda no usarlos más de ocho o diez horas al día, lavarse las manos siempre antes y después de ponerlas, y guardarlas siempre en un portalentillas (que deberá ser cambiado con frecuencia). Tampoco se nos olvide lavarlas con la solución de limpieza recomendada por el optometrista.
Ahora sí, es momento de disfrutar con nuestros seres queridos con responsabilidad ¿Qué otra medida llevas a cabo tú o te gustaría incorporar?
lee los artículos completos:






Comentarios