Vacunas son seguras para personas con enfermedades crónicas
- Pablo Reynoso

- 10 dic 2021
- 1 Min. de lectura
Los adultos de cualquier edad con enfermedades crónicas corren mayor riesgo de enfermarse gravemente por el virus que causa el COVID-19, por lo que las vacunas están recomendadas para personas con afecciones.

Los ensayos clínicos muestran que las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas para personas con condiciones crónicas de salud, incluso las que corren mayor riesgo de presentar síntomas graves, en relación con las personas que no tienen afecciones.
La lista de afecciones que aumentan el riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 se actualiza de manera constante, sin embargo algunas afecciones comunes son:
Cáncer
Enfermedad renal crónica
Enfermedad crónica del hígado
Enfermedad crónica pulmonar
Demencia y afecciones neurológicas
Síndrome de down
Diabetes tipo 1 o 2
VIH+
Afecciones cardiacas
Recuerde que la vacuna contra el COVID-19 no puede causarle una infección por COVID-19, y según el tipo de vacuna que reciba, es posible que necesite recibir una segunda dosis luego de 3 o 4 semanas de haber recibido la primera dosis.
Si usted padece una de estas enfermedades crónicas o alguna otra, no olvide contactar a su departamento de salud estatal o local para solicitar más información.
Mantenga comunicación constante con su médico, farmacéutico o centro de salud comunitario para saber si tienen previsto aplicar vacunas y pídales que le informen cuándo están disponibles.
Otra opción para encontrar la vacuna contra el COVID-19 de acuerdo a su afección es buscar en vacunas.gov, o enviar su código postal por mensaje de texto al 438829 o llame al 1-800-232-0233 para encontrar centros en su área.







Comentarios